¡POR QUE EL DOLAR BAJA?
Pues ahora La baja del dólar ocasiona grandes
golpes a la economía nacional. Este problema no afecta exclusivamente a quienes se dedican al comercio exterior,
sino a todos los que, independientemente de dónde vendan sus productos, tienen un tamaño mediano y pequeño,
y que, en su mayoría, se dedican a la industria y la agricultura,
Cuando ese precio sube los exportadores son los
beneficiados, pues por cada dólar que reciben por la venta de sus productos en
el exterior reciben más pesos a cambio. Un exportador que el 26 de febrero pasado
recibía 1.005,33 pesos por cada dólar que traía al país, el jueves pasado
habría recibido 1.250,03 pesos.
Mientras los exportadores ganan con la subida
de la divisa, los importadores pierden pues las compras que realizan en el
exterior les resultan más costosas
La
variación de precio del dólar no influye sólo entre quienes negocian con
divisas, pues en el mediano y largo plazo los efectos de las alzas y bajas se
sienten en los bolsillos de la comunidad en general
En la
medida en que el precio del dólar sube, los productos importados se hacen más
costosos y esto se traduce en el aumento de la inflación y el bolsillo de los
colombianos se reciente.
Por el contrario, cuando el dólar cae
demasiado se estimulan las importaciones y el contrabando de toda clase de
productos.
Se puede decir
entonces, que la devaluación del dólar es equivalente a la revaluación del peso
Cuando ese precio sube los exportadores son los beneficiados, pues por cada dólar que reciben por la venta de sus productos en el exterior reciben más pesos a cambio. Un exportador que el 26 de febrero pasado recibía 1.005,33 pesos por cada dólar que traía al país, el jueves pasado habría recibido 1.250,03 pesos.
Comentarios
Publicar un comentario